Bienvenidos a nuestro trabajo sobre las extinciones masivas en la historia de la Tierra. Aquí os mostraremos todo lo que tenéis que saber acerca de las cinco extinciones masivas que han sucedido a lo largo de la historia de nuestro planeta, además de concienciaros sobre la sexta y actual extinción. Todo esto mediante el uso de diferentes actividades.
INTRODUCCIÓN
Una extinción masiva se encuentra dentro de un tipo de extinción terminal la cual para que una extinción se le considere masiva debe tener los siguientes requisitos, que desaparezcan un 10% o más de las especies a lo largo del año o también un 50% o más de las especies en un periodo comprendido entre uno y tres millones y medio de años.
En la Tierra a lo largo de su existencia durante la aparición de la vida se han logrado detectar cinco sucesos tras los cuales se han extinguido más de la mitad de las especies existentes.
Para dentro de unos 100 años se prevé para nuestro planeta la sexta extinción la cual ya está en marcha y es más grave de lo que podíamos imaginarnos, señalan los científicos llamando la situación 'aniquilación biológica' señalando que serán las extinciones de las especies.
Conocedores de esta información, tenemos que actuar, las personas somos parte de la solución y la educación con una metodología que potencie la vida con equilibrio, sentido y sabiduría es el camino para que los adolescentes formen parte del cambio.
Palabras Clave
Extinción masiva especies educación metodología VESS vida cambio sabiduría
ABSTRACT
A mass extinction is within a type of terminal extinction which for an extinction to be considered massive must have the following requirements, that 10% or more of the species disappear throughout the year or also 50% or more of the species in a period between one and three and a half million years.
On Earth throughout its existence during the onset of life, five events have been detected after which more than half of the existing species have become extinct.
In about 100 years, the sixth extinction is planned for our planet, which is already underway and more serious than we could imagine, scientists point out, calling the situation 'biological annihilation' indicating that they will be the extinctions of the species.
Knowing this information, we have to act, people are part of the solution and education with a methodology that enhances life with balance, meaning and wisdom is the way for adolescents to be part of change.
Keyword
Mass extinction species education methodologyVESS life changed knowlledge
1. Extinción del Ordovício-Silúrico
1.1- El mundo antes de la extinción.
Durante esta época el 85% de las especies vivían en el mar y el 15% restante eran especies no marinas.
1.2 Posibles causas.
No se ha llegado a una causa exacta, pero existen dos teorías distintas que explican la extinción de estos seres vivos. Estas son la deriva del supercontinente Gondwana, prolongada a lo largo de miles o medio millón de años y la explosión de una supernova, prolongada entre uno y mil años.
La deriva del supercontinente Gondwana.
La primera extinción se basa en el desplazamiento del supercontinente Gondwana al inicio de una edad de hielo que afectó a las zonas costeras. Este supercontinente se desplazó hacia el polo sur formando enormes glaciares, estos disminuyeron el nivel del mar en todo el mundo y congeló el agua sobre tierra firme. Debido a esto los mares sufrieron cambios en su composición, extinguiendo especies y provocando la adaptación de otras ante estos cambios en el ambiente.
La segunda extinción fue otro desplazamiento del supercontinente, esta vez al ecuador. Debido a este desplazamiento se fundieron esos glaciares formados anteriormente, provocando nuevos cambios en los mares.
La explosión de una supernova.
Esta rápida extinción sucedió debido a una supernova cercana. Sus rayos gamma acabaron con la capa de ozono en diez segundos, extinguiendo los seres vivos terrestres y de aguas de poca profundidad. Estos rayos gamma provocaron la liberación de gases derivados del nitrógeno, deteniendo los rayos UVA del Sol. Así el planeta se enfrió a muy bajas temperaturas acabando con los seres vivos que sobrevivieron a los rayos gamma.
1.3 Consecuencias.
Hubo distintas consecuencias basadas en el desarrollo de nuevas especies o en la desaparición de otras. Desaparecieron especies como los Orthoceras o los Eurypterida, que eran los grandes depredadores invertebrados de 90-100kg. Se formaron nuevas especies debido a la extinción de estas. Del punto de inicio de los peces, que llegaron a ser las formas de vida más avanzadas, evolucionando a otras ramas, como los anfibios, continuado por los reptiles, que incluso llegando a los mamíferos. Estas consecuencias se vieron afectadas en la naturaleza del siguiente período llamado Devónico.
2. Extinción masiva del Devónico
Arrecifes pertenecientes al Devónico
La segunda extinción masiva de especies es conocida como la Extinción masiva del Devónico. Como dice su nombre, esta se produjo a finales del Devónico (hace entre 408 y 360 millones de años aproximadamente), y es la extinción masiva que se prolongó durante un mayor tiempo (aproximadamente 3 millones de años). En ella perecieron aproximadamente el 83% de todas las especies de seres vivos en la faz de la Tierra. La gran mayoría de las especies que desaparecieron vivían en los océanos, más concretamente en las zonas templadas (tropicales) cerca del ecuador.
2.1 El mundo antes de la extinción
Cabe destacar que si bien la gran mayoría de las especies extintas pertenecía a los océanos es porque la un alto porcentaje de las especies de la época habitaban en ellos. El Devónico se caracteriza por ser la época en la que comienzan a diversificarse los peces. Estos comenzaron a habitar no solo las aguas continentales, sino los extensos y gigantescos océanos. Aquí cabe destacar la aparición de nuevas ramas dentro del reino de los peces, como por ejemplo los peces de aleta lobulada (de los cuales hoy en día solo quedan 7 especies) que por aquel entonces ocuparon lo alto de la cadena alimenticia en algunos ecosistemas concretos. También es aquí cuando aparecen algunas especies nuevas de peces cartilaginosos (con esqueleto hecho de cartílago), pero sobre todo, es cuando aparecen los primeros peces Actinopterygii, es decir, los primeros peces óseos, los cuales hoy en día son el grupo de vertebrados con más especies.
En cuanto a los invertebrados, no hace falta salirnos de los océanos. Durante el Devónico dominaron los océanos los arrecifes situados sobre plataformas carbonatadas, llegando así a ser el grupo de seres vivos más abundante en la época. También se produjeron cambios evolutivos en los amonites, de nuevo diversificando en nuevas especies. Saliendo de los océanos nos encontramos un gran paso evolutivo dentro de los artrópodos entre los que cabe destacar la aparición de nuevos tipos de crustáceos, los primeros arácnidos y sobre todo la aparición de los colémbolos que son precursores de los insectos.
Respecto al reino de las plantas estas se extendían por prácticamente toda la plataforma continental, formando así grandes extensiones de bosques. Los primeros registros de plantas con semilla son del Devónico también.
Y, en último lugar, cabe destacar la aparición de los primeros tetrápodos que pasaron salieron del agua para comenzar a habitar el medio terrestre. Pese a ello seguían viviendo en medios acuosos y tenían características propias de los peces. El primer tetrápodo del que se tiene registro es Acanthostega gunnari, sin embargo, no sería hasta la aparición del Ichthyostegacuando los tetrápodos dominarían el continente.
2.2 Posibles causas
Antes de adentrarnos en las posibles causas hay que aclarar que esta extinción masiva está conformada por una serie de extinciones menores que se dieron en un mismo periodo de tiempo. Dentro de estas extinciones menores encontramos 2 que destacan: Evento Kellwasser: se caracteriza por la extinción de la gran mayoría de arrecifes y de plancton. Como hemos mencionado previamente, los arrecifes eran las especies más abundantes y por lo tanto esta extinción supuso el fin del 82% de las especies marinas. Evento Hangenberg: es la etapa dentro de esta extinción en la que desaparecieron el 50% de los vertebrados.
Posibles causas de estas extinciones:
Enfriamiento global: es una de las principales hipótesis y defiende que fue un descenso rápido de las temperaturas el que provocó la extinción masiva de la vida marina (Evento Kellwasser). Se fundamenta en que aumentaron la cantidad de especies resistentes a bajas temperaturas y en que se han encontrado restos de glaciares que podrían ser pertenecientes a esta época en el norte de Brasil, y que justificarían los bruscos cambios en el nivel del mar. Sin embargo, se ha demostrado que los restos glaciares de Brasil podrían ser de una época posterior (concretamente el Fameniense), además los análisis isotópicos del oxígeno han revelado que el enfriamiento se produjo más tarde (en el Fameniense de neuvo). Además cabe añadir que esta multiplicación de especies marinas resistentes a las bajas temperaturas se puede deber a que vivían en zonas muy profundas (bajas temperaturas) y no a que hubo una glaciación.
Impactos de meteoritos: se han encontrado diferentes impactos de meteoritos que se produjeron en el Devónico sin embargo el lugar en el que impactaron y su longitud no guardan relación directa con el lugar de estas extinciones.
Condiciones de anoxia: se ha constatado que a finales del Devónico se produjeron graves episodios de anoxia (falta de oxígeno) en los océanos, provocado por la presencia de lutitas (rocas con materia orgánica). Este pudo ser el motivo de la extinción masiva de especies oceánicas. Su principal problema es el hecho de que la presencia de lutitas no ha provocado anoxia masiva en otros casos.
Salinidad de las aguas: se han encontrado restos fósiles de seres marinos de agua dulce en océanos (que son salados). Esto puede deberse a que las masas de agua se encontraban estratificadas, es decir, se dividían en 2 corrientes una superior y otra inferior en base a la temperatura y salinidad del agua. Un cambio en estas corrientes pudo provocar la extinción de muchas especies marinas.
Calentamiento global: un episodio grave de calentamiento global explicaría el porqué de los episodios de anoxia en los océanos, sin embargo no daría sentido al hecho de que los seres vivos que habitaban a mayor latitud sobrevivieran con mayor facilidad.
Vulcanismo: otra posible causa sería la aparición de una masiva actividad volcánica.
Por ejemplo, el rift (falla transformante con actividad volcánica) de Pripyat-DnieperDonet (cerca del actual Mar Negro) estuvo activo durante el devónico, así como otras zonas de actividad volcánica. Además se ha calculado que durante el tramo final del Devónico se produjeron más de 2 millones de kilómetros cúbicos de basalto, justificando así que efectivamente la actividad volcánica en el Devónico era considerable.
Cambios en el nivel del mar: otra hipótesis es que se produjeran constantes cambios en el nivel del mar, arrasando así numerosos ecosistemas hábitats marinos. También se considera que ciertos episodios de bruscas transgresiones marinas condujeran a la anoxia en los océanos.
Evolución de las plantas: al aparecer plantas de tronco más grande y con semillas propias, estas comenzaron a expandirse. Al haber cada vez más plantas, sus raíces se hicieron más resistentes para llegar a mayores profundidades en busca de agua. Este aumento del tamaño y longitud de las raíces pudo acelerar el proceso de descomposición de rocas y minerales y a su vez alterar el ciclo hidrológico y la cantidad de sedimentos. Además, al haber tantas plantas los niveles de CO2 en el aire descenderían, provocando así una glaciación (como finalmente ocurrió) y la cantidad de nutrientes que llegaban a los océanos aumentó, explicando así también que una superpoblación de los océanos fue la que acabó con gran parte de la vida en ellos.
2.3 Consecuencias de la extinción
Principalmente esta extinción masiva afectó a los seres vivos que más se habían expandido. Por ello, numerosas especies de peces perecieron, y lo mismo sucedió con muchos tipos de amonites, planctons, corales y algas. Como dato curioso, una de las familias marinas que perduró (y que de hecho salió reforzada de la extinción) fueron las esponjas.
Lógicamente, tras la extinción el porcentaje de biodiversidad de seres vivos disminuyó drásticamente. En último lugar respecto a esta extinción, cabe destacar que según algunos expertos no se le debe considerar como una extinción masiva, sino como una falta de biodiversidad, provocada por un leve aumento en la tasa de extinción y una reducción en la tasa de aparición de nuevas especies, ya que al convivir casi todas en los océanos era mucho menos probable que se separasen y dieron lugar a nuevas especies.
3. Extinción del Pérmico-Triásico
La extinción que comprendió estas dos etapas se le puede denominar también como la Gran Mortandad. Comprendió entre los periodos Pérmico y Triásico y se le reconoce por una extinción masiva ocurrida hace aproximadamente 250 millones de años.
3.1 Causas
Para confirmar las causas de esta extinción se han propuesto numerosas teorías. Vamos a mencionar entre otras el impacto de un gran meteorito, un efecto invernadero producido por la liberación de hidrato de metano congelado en el fondo de los mares y una actividad volcánica extrema.
Vulcanismo-
Esta teoría habla de la formación de una gran área cubierta de basalto producida por unas erupciones masivas que dieron lugar a estos enormes flujos de basalto que perdurarían miles de años. Este hecho hizo que actualmente está cubierta de basalto ocupa aproximadamente 2 millones de km2 y se estima que en su momento fuesen 7 millones km2. Atribuyendo esto a lo que conocemos se estima que se liberó suficiente dióxido de carbono para en total subir la temperatura del en 5 C.
Un efecto secundario que tuvo estas erupciones volcánicas, tuvo lugar en los océanos donde el incremento de las concentraciones de mercurio ascendió acabando con mucha vida marina sumado al basalto.
Liberación de sulfuro de hidrógeno
Esta teoría habla sobre la liberación de sulfuro de hidrógeno en los océanos. Esta trata en las aguas oceánicas profundas donde se pierde periódicamente la totalidad del oxígeno disuelto, lo que permite que las bacterias como puede ser las anaerobias, proliferen y produzcan sulfuro de hidrógeno. Producir una cantidad excesiva o más alta de lo esperado hará que el sulfuro de hidrógeno suba hacia la atmósfera. Estos niveles de sulfuro de hidrógeno aumentarían notoriamente en unos años, siendo tóxicos para la mayoría de seres vivos.
Se diría que este fenómeno afectaría de manera que el gas destruiría el ozono de la atmósfera superior y la radiación ultravioleta mataría a las especies que hubiesen sobrevivido a los gases tóxicos.
Impacto de un meteorito
Esta teoría habla sobre el posible impacto de un meteorito en la Tierra de Wilkes, Antártida por el gran cráter que se encuentra formado en esta tierra. El cráter tiene alrededor de unos 500 kilómetros y una profundidad de 1.6 kilómetros bajo el hielo de la Antártida.
Numerosos investigadores y científicos creen que el impacto pudo haber causado la extinción Pérmico-Triásico. Su edad solo se ha podido concretar en un amplio rango entre 100 y 500 millones de años atrás. A parte de esto también se cree que fue el causante de la separación de Australia con la Antártida que formaban el supercontinente de Gondwana. Se cree en esta hipótesis que el impacto pudo haber provocado una onda sísmica que produjo la ruptura del punto opuesto a la Tierra. Se dice que en ese momento se encontraban en la época las traps siberianas, por lo que la teoría del impacto concuerda con la hipótesis del vulcanismo.
3.2 Consecuencias
Dio lugar a la mayor extinción ocurrida en la Tierra. En ella desapareció un 95% de las especias marinas y un 70% de las especies vertebradas terrestres. Durante un periodo amplio la Tierra solo fue una zona desértica dominada por hongos, al haber tan poca biodiversidad resultante, la vida tardó en recomponerse a como estaba en un principio haciendo que algunas ramas evolutivas dejaran pocos representantes disponibles para repoblar el planeta.
4- Extinción masiva del Triásico-Jurásico.
4.1- El mundo antes de la extinción.
Fauna continental.
La fauna estaba formada por reptiles y anfibios que ocupaban el continente durante el Triásico. En los ecosistemas acuáticos habitaban los temnospóndilos y en el terreno habitaban escasos lisanfibios y reptiles, como los terápsidos. En esta época aparecieron los cocodrilomorfos, los pterosaurios y los dinosaurios, que crecieron hasta los ocho metros. Los mamíferos aparecieron en el Triásico medio y eran de menor tamaño. Los artrópodos también se han documentado en esta época.
Vegetación.
La vegetación que predominaba eran las cícadas, las coníferas y las pteridofitas, aunque también existían musgos, en las zonas cercanas a la costa. En las masas continentales situadas al sur fue muy abundante el género Dicroidium. Pólenes se han documentado en el Triásico medio.
Organismos marinos:
Reptiles.
Los ictiosaurios, con morfologías más cercanas a las de los tetrápodos eran reptiles predominantes en el Triásico inferior. En el Triásico superior aparecieron los plesiosaurios. En los océanos se encontraban los placodontos y los notosauroideos. También había grupos de peces en este período. Durante una parte del Triásico, se encontraban conodontos en los océanos.
Invertebrados.
Los primeros arrecifes de coral aparecieron en el Triásico, que vivían junto a algas. Los cocolitofóridos y los dinoflagelados también se encontraban en este período. Diversificación de braquiópodos y equinodermos. Mollusca durante el Triásico.
Bivalvos.
Aumento progresivo en los géneros de los bivalvos, como el Induense y el Carniense.
Ammonoideos.
Se diversificaron y tenían una distribución mundial.
4.2- Posibles causas.
El supercontinente Pangea, situado en el ecuador, empezó a desplazarse hacia el norte, que formaría la actual América del Norte y la Provincia magmática del Atlántico Central. La extensión del océano Neo-Tetis provocó que el océano Paleo-Tetis se estrechara, y así el océano Atlántico empezó a abrirse, que dio lugar a los continentes Laurasia y Gondwana.
También hay posibilidades que la diferencia latitudinal de temperaturas era inferior a la actual y la emisión de gases como el SO2 y el CO2 provocaran un efecto invernadero que descongelaría el metano del fondo de los océanos y se produciría un aumento de las temperaturas.
Aunque también existe la posibilidad de la extinción debido a:
-El impacto de un asteroide.
-Cambios en el nivel del mar.
-Anoxia.
4.3- Consecuencias.
Desaparición del 20% de las familias biológicas marinas y la liberación de nichos ecológicos que asumió el papel dominante durante el período Jurásico subsiguiente a los dinosaurios.
5. Extinción masiva del Cretácico
5.1 Antes de la extinción
Tras la división del supercontinente llamado Pangea, a comienzos del Cretácico, se hizo más notable la división de este continente, dividiéndose así en dos continentes extensos: Laurasia y Gondwana, separados entre sí por el Mar de Tetis. Sin embargo, so podían apreciar distintas porciones de tierra debido a que el aumento de las aguas había creado nuevos mares y había cubierto zonas desérticas.
Durante el período del Cretácico, previo a la gran extinción, el nivel de las aguas aumentó hasta dejar solamente por fuera un 18% de la superficie del planeta Tierra. Además, se originaron nuevas cadenas montañas muy conocidas hoy en día, como los Andes o el Himalaya entre otros. También, hace 100 millones de años, hubo un brusco aumento de las temperaturas, que como consecuencia derritió parte del hielo que formaba los polos, provocando que apenas hubiera hielo y encontrándose una gran parte del hielo sumergido bajo el agua, cuyas temperaturas llegaron a alcanzar entre los 9ºC y los 12ºC, temperaturas que son más altas de lo normal, y siendo en sus profundidades hasta 15ºC y 20ºC mayores. Esto conllevó a un estancamiento en las corrientes oceánicas y en los vientos planetarios, lo que provocaría unos océanos con menos movimiento. Durante esta época, aparecieron innovaciones en cuanto a la botánica: plantas con flores, semillas y frutos. Poco más tarde, en esta mismo período, ya existían otras plantas como las hayas, higueras, acebos, magnolias, abedules, robles o palmeras entre otras plantas. La vida durante este período logró grandes niveles de diversificación en cuanto a los seres vivos, sin embargo los mares eran donde se concentraban la mayor parte de los seres vivos, como especies de dinosaurios, unos tipos de peces o las primeras tortugas y no tanto como en los lugares con tierra. Además, todas estas especies de dinosaurios fueron evolucionando, hasta poder volar o tener dientes, y así se logró una gran diversificación en cuanto a los dinosaurios, los cuales, eran los que predominaban durante este período como los Tyrannosarus Rex. Durante esta época fue donde más especies de dinosaurios vivieron, pero solamente pudieron sobrevivir aquellos que podían volar.
5.2 Posibles causas
Se han formulado diferentes teorías acerca de la extinción de la mayoría de las especies durante el período del Cretácico, pero destaca la hipótesis de Álvarez y colaboradores, la cual dice y explica que la extinción masiva de la gran mayoría de las especies, entre ellas los dinosaurios, fue a causa de un gran meteorito que chocó contra la superficie del planeta Tierra. Para comprobar esta hipótesis formulada, trataron de encontrar una sustancia en la capa de la Tierra, una sustancia que posiblemente contendría el meteorito, el iridio. Esta sustancia fue descubierta en un famoso cráter, denominado el cráter de Chicxulub, y por esta razón y otras muchas es la teoría más aceptada a día de hoy. Hace 30 años, se descubrieron pruebas en un tsunami en Haití de grandes dimensiones que arrastró desechos de iridio.
Sin embargo, pese a que son consideradas menos importantes, se han realizado otras 4 teorías: -Teoría de los múltiples impactos. Esta teoría guarda un gran parecido con la teoría de Álvarez y colaboradores pero con unos pequeños matices. Plantean que no solo fue un meteorito el que alcanzó la capa de la Tierra, o por otro lado, que un solo meteorito fue el que en el momento del choque con la Tierra se rompería en numerosos trozos causando así el famoso cráter de Chicxulub. -Los traps del Decán. Los traps del Decán, situado en la India produjo una gran actividad volcánica, que llevaría a la extinción de diferentes maneras, como la expulsión de polvo u otros gases que habrían impedido la entrada de luz a la Tierra, impidiendo así numerosas actividades, principalmente la fotosíntesis de las plantas y provocando un enfriamiento del planeta y provocar junto con otros gases como el dióxido de carbono, provocar un calentamiento del planeta y llegando así el llamado efecto invernadero.
-La disminución del nivel del mar. Tras distintas evidencias que han sido encontradas, pueden demostrar una disminución del nivel del mar, lo cual habría cubierto parte de la plataforma continental donde vivían una gran parte de los seres vivos, además de esta disminución del nivel del mar, esta hipótesis propone también el aumento de la temperatura.
-Múltiples causas. Esta hipótesis propone prácticamente todas las ideas del resto de las teorías donde explica que el cambio climático ya fue un problema para todas las especies, y fue así como los dinosaurios, los animales más grandes, fueron los primeros a los que les afectaron estos problemas. Al mismo tiempo, la actividad volcánica desprendió polvo y diferentes gases que llevaron a un enfriamiento y se secaron grandes áreas del planeta. Finalmente, tras todo este ambiente que se presenciaba en la Tierra, se produjo el choque de un gran meteorito, que impidió el proceso de la fotosíntesis, lo que colapsó todo el sistema hasta alcanzar la extinción de la gran mayoría de las especies.
5.3 Consecuencias
El impacto del meteorito sobre la superficie de la Tierra generaría grandes ondas expansivas que destruiría grandes extensiones de tierra, y causando así grandes tsunamis que junto con las ondas expansivas arrasarían también grandes extensiones de tierra. Además el polvo y el calor destruirían parte de la vegetación y la fauna existente, empeorando el ecosistema e intoxicando la atmósfera. Este meteorito provocaría la aparición de más volcanes, que aumentaría la temperatura de la Tierra, esa ceniza que saldría de la actividad volcánica impediría la llegada limpia de la luz solar. Esto impediría la vida de los dinosaurios, pero a su misma vez provocaría la muerte de las plantas, algas e incluso bacterias, que provocaría falta de alimento, generando situaciones de canibalismo.
6. Extinción masiva del Holoceno
Científicamente, "sólo" se han producido 5 extinciones masivas en la historia de la Tierra, sin embargo, según gran parte de la comunidad científica actualmente estamos viviendo el proceso de la sexta extinción masiva: la extinción masiva del Holoceno. El inicio de esta extinción se sitúa más o menos hace unos 50 mil años (40 mil años antes del comienzo del Holoceno), pero no fue hasta hace 13 mi años aproximadamente cuando se intensificó esta extinción masiva.
La extinción masiva del Holoceno se caracteriza por estar influenciada por el factor humano, ser relativamente corta (unos cientos o miles de años) en comparación a las demás extinciones y por la desaparición de numerosas especies (cada vez más y a mayor velocidad), principalmente la megafauna, ya que durante los últimos 50 mil años, el 80% de las especies que pasaban más de 1000 kg se han extinguido.
6.1 Causas
Las posibles causas de esta extinción han ido cambiando con el paso del tiempo, por ello se pueden dividir en causas que propiciaron la extinción en la prehistoria y las causas que la continuaron en la época histórica.
Causas prehistóricas:
No-adaptación al fin de la glaciación: el origen de estas extinciones coincide con el final del último episodio de glaciación masiva en nuestro planeta. Una posible causa fue que algunas especies no consiguieron adaptarse al final de esta glaciación. Los principales problemas que se le encuentran a esta hipótesis son: antes de esta hubo otras 33 glaciaciones y ninguna fue causante directa de la desaparición de la megafauna y que precisamente el nuevo clima era más cálido y favorable, por lo que si bien pudo causar alguna extinción de especies, fue de muy pocas, o al menos en comparación con la otra causa.
Actividad humana: la expansión del Homo Sapiens por todo el planeta y las actividades que comenzó a llevar a cabo son sin duda el principal motivo de la extinción masiva del Holoceno. Dentro del marco prehistórico encontramos algunas actividades humanos que propiciaron la extinción de especies: la caza masiva de especies de grandes animales, el transporte de animales hacia hábitats que no son los suyos, alterando así la naturaleza de sus nuevos ecosistemas y favoreciendo extinciones y el cambio producido en el medio ambiente. Este cambio en el medio ambiente se produjo por la aparición de los primeros cultivos que erosionaban el suelo y de la quema masiva de bosques (principalmente en Asia); esta quema de bosques provocó que los ríos y estuarios se llenasen de sedimentos y carbono, afectando así también a las especies marinas.
Adentrándonos ya en la época histórica de nuevo tenemos un principal causante de está extinción: el ser humano. Aunque las acciones humanas que "apoyaron" esta extinción fueron otras bien distintas.
Cambio climático: debido a las acciones humanas y a la contaminación se está produciendo un gran cambio climático que está afectando a la extinción de especies de diversas formas. Al cambiar las características de algunas estaciones y alterar los ciclos climáticos, algunas especies dependientes entre sí (como las plantas con flor silvestre y los insectos polinizadores) pueden verse desincronizadas y aumentar su probabilidad de extinción. El cambio climático también está provocando un movimiento de especies hacia el norte de Europa durante los veranos, los cuáles son cada vez más cálidos y secos (más difíciles de sobrevivir), esto también es aplicable a los desiertos, ya que cada vez hay más zonas desérticas (prácticamente inhabitables para la gran mayoría de especies). Inviernos cada vez más suaves, provocando así que algunos animales no puedan entrar en hibernación y mueran de hambre o que otros tengan que cambiar de ecosistema debido al aumento de temperaturas. Además los océanos no se salvan de esto, ya que la masiva contaminación de estos, el aumento de la masa oceánica debido al derretimiento de glaciares y el aumento de la acidez de los océanos por altas presencias de CO2 en el aire también han provocado la desaparición de numerosas especies en los fondos marinos.
En conclusión, debido a la contaminación y el cambio climático (propiciados por el ser humano), los ecosistemas se ven drásticamente alterados o destruidos, acabando con muchas especies y poniendo en peligro a otras tantas.
6.2 Ejemplos de especies extintas por el ser humano y reflexión
Remontándonos a las especies extintas en la prehistoria, la más destacada es el Mammuthus Primigenius, también conocido como mamut (siendo este un claro ejemplo de la megafauna extinta) que habitaba en las zonas de Europa y América del Norte. Otro ejemplo de especies extintas puede ser el dodo. Lo más alarmante de todo es que hoy en día hay un total de aproximadamente 5200 especies en peligro de extinción y cada vez va aumentando este número. En nuestras manos está frenar esta sexta extinción, la cual sería la primera de todas causada por una sola especie de seres vivos.
Objetivos de la investigación
- Recabar información en internet, libros, revistas sobre las grandes extinciones que se han dado a lo largo de la historia del planeta Tierra.
- Elaborar un material interactivo con una metodología innovadora, modelo VESS, para potenciar en el alumnado su aprendizaje.
- Concienciar al alumnado de ESO la importancia de actuar ante la sexta extinción masiva.
Hipótesis de la investigación
Los alumnos que reciben formación en metodologías innovadoras obtienen un mayor rendimiento académico que los alumnos que reciben formación en metodologías tradicionales.
RESULTADOS
Alumnos de 1º ESO B que participan en la unidad didáctica: El túnel del tiempo.
Alumnos de 1º ESO A del Colegio La Purísima que no participan en la unidad didáctica: El túnel del tiempo
Los alumnos de 1º ESO tanto grupo experimental como grupo control contestan unas preguntas tipo test con la aplicación ThatQuiz en la que contestan una serie de preguntas cuyos contenidos se habían trabajado durante el curso. El grupo control (1º ESO A) recibió los contenidos con una metodología tradicional y el grupo experimental recibió los contenidos con una metodología VESS con la unidad didáctica: El túnel del tiempo (1º ESO B).
Como resultado final se ha observado un 4,621% de rendimiento mejor en el grupo experimental (1º ESO B) que en el grupo control (1º ESO A).
CONCLUSIONES
La exhaustiva recogida de datos realizada en este trabajo de investigación sobre las diferentes extinciones masivas que se han dado a lo largo de la historia en el planeta Tierra arrojan hipótesis de cómo la naturaleza y elementos externos han provocado extinciones, sin embargo, la sexta extinción estamos convencidos que es el ser humano el que está provocando la extinción de la mayor parte de las especies.
Por lo tanto, el futuro de muchísimas especies está en nuestras manos y somos nosotros (los humanos) los que tenemos esa capacidad de frenar la sexta extinción masiva. Concretamente somos los jóvenes (el futuro) los que más concienciados hemos de estar sobre este problema, ya que de nosotros dependerá que se consiga este objetivo.
Con el aula itinerante creada como elemento motivador para los alumnos con la unidad didáctica: Túnel del tiempo aplicando una metodología basada en hacer visible el pensamiento (modelo VESS) ha sido todo un éxito, ya que mejoran su aprendizaje y rendimiento (sobre cualquier tema, pero en especial las extinciones como hemos corroborado con nuestra investigación) si la información la trabajan de manera divertida, dinámica y visual. Además de que es más fácil para ellos captar la información si quien la explica es otro estudiante.
Además, el proyecto de gamificación elaborado junto con nuestro profesor coordinador del trabajo de investigación ha tenido una acogida por parte de los alumnos muy buena en la que hemos conseguido potenciar nuestros objetivos de investigación.
Todo este trabajo de investigación ha tenido como colofón una serie de propuestas por los alumnos para realizar actividades para frenar la extinción de las aves que actualmente existen en peligro de extinción en el Parque Natural de La Mata-Torrevieja de nuestra localidad y realizar una salida formativa-cultural al parque Dinopark.
Bibliografía
García, J. (2016). Extinciones Masivas a lo largo de la historia de la Tierra.
Sassi, F. (2019). Historia de la vida en la Tierra: Extinciones masivas.
https://es.wikipedia.org/wiki/Extinci%C3%B3n_masiva
https://es.wikipedia.org/wiki/Extinciones_masivas_del_Ordov%C3%ADcico-Sil%C3%BArico
http://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/574/1/TFG_PradosT%C3%A9llez%2CCecilia.pdf
https://redhistoria.com/la-extincion-masiva-del-ordovicico-silurico/
https://es.wikipedia.org/wiki/Extinci%C3%B3n_masiva_del_Dev%C3%B3nico
https://es.wikipedia.org/wiki/Extinci%C3%B3n_masiva_del_P%C3%A9rmico-Tri%C3%A1sico
https://es.wikipedia.org/wiki/Extinci%C3%B3n_masiva_del_Tri%C3%A1sico-Jur%C3%A1sico
https://es.wikipedia.org/wiki/Extinci%C3%B3n_masiva_del_Cret%C3%A1cico-Pale%C3%B3geno
https://www.nationalgeographic.com.es/naturaleza/abrupto-fin-edad-peces-extincion-masiva-devonico_15587
https://redhistoria.com/la-extincion-masiva-del-devonico-tardio/
https://www.investigacionyciencia.es/noticias/el-cctel-qumico-que-condujo-a-la-mayor-extincin-de-la-historia-de-la-tierra-19215
https://redhistoria.com/historia-de-la-tierra-la-extincion-masiva-del-permico-triasico/
https://es.wikipedia.org/wiki/Extinci%C3%B3n_masiva_del_Holoceno#:~:text=%3A%20sobreexplotaci%C3%B3n%20(overharvesting)-,Descripci%C3%B3n,final%20de%20la%20%C3%BAltima%20glaciaci%C3%B3n.&text=Existe%20una%20continuidad%20en%20las%20extinciones%20desde%20hace%2013%20000%20a%C3%B1os.
https://es.wikipedia.org/wiki/Evento_de_extinci%C3%B3n_del_Cuaternario
https://es.wikipedia.org/wiki/Megafauna
https://redhistoria.com/la-extincion-masiva-del-cretacico-terciario-la-extincion-de-los-dinosaurios/